Quantcast
Channel: De amor y pedagogía
Viewing all 419 articles
Browse latest View live

El amor está en la clase: díselo en español

$
0
0



 Una actividad divertida e inspirada para celebrar en clase San Valentín


1)   Leemos en clase los mensajes de amor de esta entrada
2)   Individualmente, cada alumno elige una de las categorías (con Indicativo y Subjuntivo, preguntas y respuestas…) y escribe una declaración de amor.
3)   Ponen cada frase en una hoja de papel
4)   Se reparten las hojas entre los alumnos y cada alumno recibe la declaración de amor que otro alumno ha escrito. Es una frase secreta, no se la pueden decir a nadie.
5)   En parejas van a imaginar y representar una escena entre dos enamorados y disimular en ella la frase que les ha tocado.
6)   Los alumnos que asisten a la escena tendrán que identificar la frase “secreta” de amor


Díselo con…

señales de trafico


pintadas

con verbos

conjunciones

preposiciones (por)

Ser y estar

con porqués

con Indicativo y Subjuntivo

de muchas maneras

con preguntas y respuestas

con adverbios

con listas

con humor

con el pronóstico del tiempo

con metáforas 



con metáforas  visuales


con etiquetas

con nada extraordinario

de manera poco convencional

Podéis ver toda mi colección de frases de amor 
en Pinterest aquí

Y también en este blog: Diccionario visual del amor





Viaje de fin de curso a Mallorca

$
0
0


De la vida vamos sacando el material para nuestras clases.
Los alumnos de 2° de Bachillerato de mi instituto se van de viaje de fin de curso a Mallorca y tienen que preparar el programa del viaje.  Van a proponer a sus compañeros – que no tienen clase de español – un programa de excursiones y visitas.
De la simulación a la realidad, qué bonito es enseñar.






Una baraja de belgas famosos

$
0
0


Mis alumnos de 4° de ESO (nivel A2) han tenido la genial idea de confeccionar una baraja de “belgas famosos” para regalársela a sus compañeros zaragozanos del proyecto etwinning ARAWALLON. Así son estos proyectos europeos: motivan, impulsan, nos sacan de los libros y los manuales, nos hacen imaginar y aportan sentido y contenido a los aprendizajes. 







Aprendiendo con y desde las emociones

$
0
0

Una secuencia de mi amiga y compañera Francine COLLING (¡te queremos, Paquita, por lo que creas y compartes!) 
La idea surge del proyecto Primal

Podemos introducir el tema con esta canción:



Se puede trabajar la letra de una manera muy sencilla :
a)   se reparten las frases entre los alumnos, durante la audición tienen que ponerse de pie al oír su frase
b)   tras escucharla dos veces, se ponen en fila según el orden de las frases de la canción
c)    se escucha para comprobar
d)   se comentan las palabras que no entienden
e)   vuelven a decir sus frases de manera muy expresiva, con mucho sentimiento
f)     podemos cantarla al final (la música es muy pegadiza)

    La secuencia de Francine:





Recursos de la educación infantil que se pueden adaptar a nuestras clases de adultos y adolescentes



Necesitamos un tarro que puede ser de plástico transparente o de vidrio y  papeles de colores de un tamaño tipo tarjeta grande .
Presentamos el tarro  contando una historia que le haga especial: en la historia que inventamos explicamos que es un tarro mágico y que  si escribimos buenos deseos para nuestros compañeros , se irán cumpliendo.
Explicamos también que los deseos tienen que quedarse por lo menos una semana dentro del tarro antes de poder desvelarlos. Una semana después, se organiza una sesión de lectura para descubrir las cosas buenas que sus compañeros quieren para ellos.
Otra versión de la misma actividad es escribir cosas buenas de los compañeros, y al final de la semana ponerlas en común. El hecho de saber que los compañeros piensan cosas buenas hará que la autoestima de nuestros estudiantes crezca.


Una cajita con frases positivas - escritas por los alumnos - para alegrar los días tristes




Una manera dulce y diferente de abordar POR y PARA
Un caramelo PARA...
confeccionado POR...


Buscar el lado positivo de las cosas:
sustituir la frustración por la alegría 




Para sentirse orgulloso de uno mismo
(arriba la autoestima)



¿Os ha gustado el tema? ¿las ideas?
Pues habrá más…

Visiones políticas ( y no utópicas) de “por” y “para”

Juego de familias sobre belgas famosos

Pepe Mújica, mi Presidente

Más poesía, más vida


El juego del agua

En abril... mil ideas para celebrar el Día del Libro en clase

$
0
0





Organizamos en clase un "desfile de citas literarias"  
de autores hispanos



-    Elige tus citas preferidas (2 o 3, depende de la extensión). Puedes consultar:

 Ensaya en casa: pronúncialas llenándolas de un sentimiento, una emoción diferente para cada una; 

-    Trata de memorizarlas, o de leerlas mirando poco el papel; 

-    Vas a moverte dándoles vida, como si fuera un baile o un ejercicio rítmico; 

-    Si quieres, puedes poner música de fondo; 

-   Escribe cada cita en un papel para regalárselas – después del “desfile” – a compañeros de clase. Piensa a quién le vas a regalar cada una; 

-  En clase, desfilaremos todos declamando nuestras citas.


Taller de escritura
 "Si fueras un libro serías…"


¿una novela? ¿un libro de poemas? ¿una obra de teatro? ¿un ensayo? ¿un comic? ¿un ………………..?

¿qué tipo de formato? (grande, de bolsillo, con tapas blandas, duras…)

¿en qué lugar estarías?

¿quién te gustaría que te leyera?

¿qué experiencias /aventuras te gustaría vivir?

Tendremos que adivinar quién es el compañero que se esconde en cada libro...

 Soy un libro de poesía de bolsillo, autor desconocido. 123 paginas, tapas azules. Me llamo “Versos líquidos”
En una librería de segunda mano me ojea sin prisas una chica de unos dieciséis años ajena a todo, prendida de mis paginas con los aleteos de su corazón. En el brillo de sus ojos adivino que busca palabras prestadas para expresar el torbellino de emociones que siente ante el primer amor. Escribe un SMS conmigo abierto, mirándome. Me parece que transcurre una eternidad. Me despierta la caricia de su mano suave y el veloz movimiento que me devuelve a la estantería. Sonríe agradecida antes de dejarme. Y se va.
Afortunadamente la chica enamorada me ha cambiado de lugar. Así que, hasta que se de cuenta el librero y me reintegre a mi posición habitual, me dará tiempo de conocer a mis nuevos vecinos. En la nueva estantería me codeo con “La voz a ti debida” de Pedro Salinas y una Antología de Nicanor Parra. Excelente compañía.
Oigo voces. (No es indiscreción : es inevitable escuchar lo que dicen estando tapa contra tapa)
No sé cuanto tiempo ha pasado. Unos ojos me miran. Siento una calidez humana y el vaivén familiar de los traslados. Me abren. Otro viaje comienza.
Me llevan a una biblioteca pública. Me gusta el trasiego de los nómadas, no ser de nadie para ser de todos.
Hoy me han digitalizado y por eso me asomo – indiscreta – a tu ordenador,  para preñarle de versos: es primavera.



La fiesta de este año explicada en: De fiesta con los libros

Encontraréis más ideas en las entradas de años anteriores de este blog

A Chile con QUILAPAYUN

$
0
0





Una de sus canciones más famosas:"La muralla"


Un recorrido por la historia de Chile con algunas de las canciones más conocidas del grupo QUILAPAYUN



Para un proyecto que me ilusiona y me emociona:



¡Felicidades, eTwinning!

$
0
0

(realizado en el encuentro entre alumnos de Beaumont y de Eaubonne)


Por todos los encuentros que propicias,
por la ventanas y puertas que nos abres a Europa,
por las alas que das a nuestra pedagogía,
por el sentido que das a nuestros proyectos...
Gracias por existir
¡Felicidades y que cumplamos muchos años más juntos!




Puedes escuchar la canción AQUI


El resumen de los proyectos de este año:



Publish at Calameo


Las felicitaciones de los alumnos

Una clase de cuentos

Un telediario de buenas noticias

$
0
0

Me gusta mucho terminar el año con esta actividad: los alumnos (nivel A2)  imaginan las noticias de un telediario que cuenta lo que les gustaría oír, con noticias insólitas y divertidas.
Realizan ellos mismos el montaje del video. Aprenden mucho, se lo pasan bien y trabajan juntos. 
¿Qué más se puede pedir?



El telediario del año pasado


Materiales de repaso para preparar los exámenes


Ideas para la última clase

$
0
0

CERRAR, CON BROCHE DE ORO, EL CURSO QUE TERMINA...


Hoja individual (para preparar en casa)



Después, en clase, se pueden hacer muchísimas cosas a partir de lo que han contestado … depende de las características de cada grupo.


 Los alumnos - en grupos de 4 o 5 – :

- escriben un poema o un microrrelato con todas sus palabras favoritas;

- escenifican su película con todos los buenos momentos del año;

- realizan juntos una maquina rítmica: se van moviendo de manera sincrónica y diciendo al mismo tiempo lo que han seleccionado ;

- inventan una canción con o sin coreografía;

Todos juntos realizan:

- una instalación artística con los objetos que han traído, y le ponen un nombre;

- el abecedario del año escolar;

- "la maleta de las palabras bonitas", que se puede utilizar para actividades posteriores;




¿Se os ocurren otras cosas?


¿Con qué actividades os gusta “cerrar con broche de oro” el año?


Y también en este blog:






Pon una webradio en tus clases… o de cómo los proyectos eTwinning te cambian la pedagogía

$
0
0



El proyecto


¡y verás todo lo que hacen tus alumnos!



























Además de todo lo que aportan las interacciones con los estudiantes de las otras clases del proyecto y la emulación que conlleva: escuchar los podcast, responder, comentarlos, compartir visitas y viajes…
Aquí podéis leer el balance del proyecto desde Eaubonne




El libro de recetas de la clase

Tareas que inspiran y expiran: un año de “amor y pedagogía”

Cuaderno para disfrutar del verano

Viewing all 419 articles
Browse latest View live